
Publicado por: Bernardo Chaparro García
11 de Julio de 2024
SALUD ESTATAL DESARROLLÓ OBSERVATORIO DE LESIONES PARA REFORZAR PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN BCS
A través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, la Secretaría de Salud desarrolló un observatorio de lesiones que mediante el uso de tecnologías de la información lleva a cabo la cuantificación y geolocalización de percances vehiculares, especifica los diversos factores que intervinieron en estos y enlista las consecuencias que tuvieron en la salud de las personas involucradas, a fin de procesar esa información con fines preventivos. Es una plataforma que, con el respaldo de la alcaldesa Milena Quiroga Romero, ya está coordinando la Secretaría de Salud con la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de La Paz, con la expectativa de que en el corto plazo se integren todos los ayuntamientos para lograr un seguimiento más real de las colisiones vehiculares y las secuelas que tienen en la salud de las personas, para reforzar estrategias que reduzcan riesgos, dijo la titular de la dependencia, Zazil Flores Aldape. Al participar en la sesión del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, que con la representación del gobernador Víctor Castro Cosío fue presidido por la secretaria de Turismo, Maribel Collins Sánchez, Flores Aldape destacó que el objetivo es tener un registro unificado de accidentes, en el que estén incluidas las cuerpos federales de seguridad y las áreas relacionadas con el mantenimiento de vías, para contar con estadísticas confiables que permitan identificar las zonas de mayor incidencia y las principales causas de los siniestros. En este encuentro al que asistió la secretaria de Finanzas, Bertha Montaño Cota y la contralora general del Estado, Cristina Buendia Soto, la médica resaltó que con esto podrán tomarse decisiones más acertadas al estar basadas en mayor evidencia, al tener en cuenta que la prevención de accidentes es una tarea compartida, desde las instancias policiales que deben velar por el cumplimiento de reglamentos de tránsito, las dependencias que tienen a su cargo la infraestructura vial (ya sea urbana y carretera), así como las instituciones que promueven las medidas preventivas entre los diversos sectores de la sociedad. En este foro que se desarrolló con la participación de la coordinadora de INEGI en BCS, Araceli Alvarado Avendaño, Flores Aldape puntualizó que además de desarrollar este observatorio, la Secretaría de Salud, por medio de COEPRA, lleva a cabo pláticas informativas sobre medidas de seguridad vial en escuelas y otros espacios comunitarios, efectúa auditorias viales en zonas con mayor registro de percances y desarrolla cursos continuos para la formación de primeros respondientes en emergencias médicas.

coepra
inegi
Más noticias recientes:



