SSBCS Logo

Publicado por: Bernardo Chaparro García

04 de Marzo de 2024

REALIZÓ SALUD ESTATAL UNA SERIE DE MUESTREOS EN SEGUIMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE MELIOIDOSIS

• Los procedimientos se llevaron a cabo en coordinación con especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Con la asistencia técnica de especialistas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Secretaría de Salud de Baja California Sur llevó a cabo una jornada de toma de muestras de agua y suelo en diversos puntos de la ciudad de La Paz, como parte de la vigilancia epidemiológica de la bacteria Burkholderia pseudomallei, que es causante de la enfermedad conocida como Melioidosis. Estos procedimientos, que se desarrollaron con total apego a los criterios técnicos establecidos por organismos internacionales y por la autoridad sanitaria federal, se tomaron en los domicilios de los cinco casos confirmados por este padecimiento, así como en otros sitios estratégicos, como parte de las acciones emprendidas por la dependencia estatal para fortalecer medidas de prevención. Estas muestras se canalizaron al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) que cuenta con personal calificado y con los insumos necesarios para hacer los análisis específicos que determinan la presencia o ausencia del patógeno, mismos que arrojarán resultados en un periodo no mayor de una semana, los cuales serán contrastados con los resultados de los estudios que de manera paralela realizarán los investigadores del IPN. Esa información permitirá fortalecer la implementación de medidas preventivas, entre las que destaca la comunicación de riesgos a la población en general, con énfasis en personas que tienen mayor vulnerabilidad ante la presencia de la bacteria, como son quienes padecen enfermedades crónicas que debilitan el sistema inmune, especialmente la diabetes, así como quienes tienen un consumo frecuente de alcohol, que incrementa de manera significativa las posibilidades de padecer la Melioidosis. La Secretaría de Salud ha realizado la difusión de medidas preventivas, entre las que destaca evitar el contacto con suelo, agua contaminada y/o estancada, especialmente después de lluvias; usar botas impermeables durante y después de inundaciones o tormentas para prevenir esta y otras infecciones. Usar calzado y guantes protectores al realizar trabajos en el jardín o agricultura. Proteger heridas abiertas, cortes o quemaduras. Lavar a fondo cualquier lesión de la piel que entre en contacto con el suelo, así como evitar beber agua no tratada y comer alimentos crudos o mal cocidos. Además, está efectuando capacitaciones del personal de todas las instituciones del sector para fortalecer el diagnóstico y tratamiento oportuno de personas con síntomas asociados.

REALIZÓ SALUD ESTATAL UNA SERIE DE MUESTREOS EN SEGUIMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE MELIOIDOSIS

ipn

melioidosis

burkholderia pseudomallei

bacteria

lesp

Más noticias recientes:

GOBIERNO ESTATAL DESARROLLARÁ EN AGOSTO FERIAS DE MEDICINA PREVENTIVA EN LOS CABOS
GOBIERNO ESTATAL DESARROLLARÁ EN AGOSTO FERIAS DE MEDICINA PREVENTIVA EN LOS CABOS
ENTREGÓ BENEFICENCIA PÚBLICA SILLAS DE RUEDAS A PERSONAS EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD
ENTREGÓ BENEFICENCIA PÚBLICA SILLAS DE RUEDAS A PERSONAS EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD
DISPONIBLE EN BCS TRATAMIENTO DE VIRUS DE LA HEPATITIS C PARA PACIENTES SIN SEGURIDAD SOCIAL
DISPONIBLE EN BCS TRATAMIENTO DE VIRUS DE LA HEPATITIS C PARA PACIENTES SIN SEGURIDAD SOCIAL
CONVOCAN A SUDCALIFORNIANAS A REALIZARSE PRUEBAS PARA DETECCIÓN DE CÁNCER CERVICOUTERINO
CONVOCAN A SUDCALIFORNIANAS A REALIZARSE PRUEBAS PARA DETECCIÓN DE CÁNCER CERVICOUTERINO