SSBCS Logo ISSBCS Logo

Publicado por: Nestor Daniel Campos Camacho

09 de Diciembre de 2024

PRESENTÓ SALUD DE BCS MODELO CLÍNICO PARA ESTANDARIZAR ATENCIONES POR VIH EN EL PAÍS

El Gobierno de Baja California Sur ha reforzado las estrategias para la detección y atención de pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) durante fases tempranas, para iniciar tratamientos específicos que amplíen significativamente su expectativa y calidad de vida, expresó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al encabezar este fin de semana una marcha conmemorativa por el Día Mundial del SIDA. Al término de esta actividad que inició en el centro de salud urbano de Cabo San Lucas y que concluyó en la plaza Amelia Wilkes, la médica estableció que este esquema optimizado para la detección y atención de personas con VIH sirvió de base para integrar una vía clínica, es decir un modelo estandarizado de manejo de pacientes, que Baja California Sur presentó recientemente en un taller regional para la implementación del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) y del Centro Coordinador de Salud para el Bienestar (CCSB). Al dirigirse a los cientos de estudiantes, docentes, servidores públicos municipales y estatales, así como activistas de los derechos humanos que participaron en esta caminata, Guluarte Castro sostuvo que la expectativa es que esa vía clínica (que fue elaborada por profesionales de la medicina que laboran en las diferentes instituciones del sector salud de Baja California Sur) sea retomada por la autoridad sanitaria del país para reforzar el manejo de las personas que son confirmadas como portadoras del virus. En este sentido destacó que en la administración del gobernador Víctor Castro Cosío se ha elevado sustancialmente el número de pruebas rápidas para lograr detecciones más tempranas e iniciar manejo farmacológico en los casos positivos. Destacó que, con el respaldo de la federación, en BCS se ha garantizado el suministro de medicamentos retrovirales a personas que carecen de seguridad social. Cuando la Secretaría de Salud de Baja California Sur identifica un paciente con VIH que tiene derechohabiencia se le proporciona un acompañamiento inicial y se le canaliza a su institución médica. Cuando la persona carece de seguridad social es referida a los centros ambulatorios para la prevención y atención en SIDA e infecciones de transmisión sexual (CAPASITS) o bien a hospitales estatales para tengan seguimiento médico y psicológico, así como valoraciones periódicas con análisis de laboratorio a fin de verificar su evolución, señaló Guluarte Castro al puntualizar su llamado a la población para aplicar medidas que prevengan su exposición al VIH.

PRESENTÓ SALUD DE BCS MODELO CLÍNICO PARA ESTANDARIZAR ATENCIONES POR VIH EN EL PAÍS

modelo clínico

vih

sida

ets

snsp

ccsb

capasits

Más noticias recientes:

MÁS DE 10 MIL MANEJADORES DE ALIMENTOS CAPACITÓ COEPRIS DURANTE 2024
MÁS DE 10 MIL MANEJADORES DE ALIMENTOS CAPACITÓ COEPRIS DURANTE 2024
CON LA PARTICIPACIÓN DE SU PERSONAL DESARROLLA SECRETARÍA DE SALUD UN RETO PARA REDUCIR PESO CORPORAL
CON LA PARTICIPACIÓN DE SU PERSONAL DESARROLLA SECRETARÍA DE SALUD UN RETO PARA REDUCIR PESO CORPORAL
SENSIBILIZA SALUD ESTATAL A UNIVERSITARIOS SOBRE SIGNO Y SINTOMAS DE LA DEPRESIÓN
SENSIBILIZA SALUD ESTATAL A UNIVERSITARIOS SOBRE SIGNO Y SINTOMAS DE LA DEPRESIÓN
CON INTERCAMBIO DE SERVICIOS ENTRE INSTITUCIONES DE SALUD SE OPTIMIZA EN BCS ATENCIÓN DE PACIENTES
CON INTERCAMBIO DE SERVICIOS ENTRE INSTITUCIONES DE SALUD SE OPTIMIZA EN BCS ATENCIÓN DE PACIENTES