
Publicado por: Bernardo Chaparro García
22 de Julio de 2025
MÁS DE 25 DÍAS SIN REPORTE DE NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN BCS
Aunque han transcurrido 27 días sin que se registren nuevos casos confirmados de Sarampión en Baja California Sur, el sector salud de la entidad, a través de sus unidades médicas de primer y segundo nivel de atención, mantiene una vigilancia epidemiológica activa de enfermedades febril exantemáticas, que es el grupo de padecimientos en el que se cataloga ese tipo de infección. Los ocho casos que en su momento se confirmaron en Ciudad Insurgentes ya fueron dados de alta y al momento no se han detectado personas con sintomatología asociada en esa localidad, sin embargo las instituciones de salud se mantienen atentas a la presencia de pacientes con manifestaciones relacionadas con esa patología, dijo la secretaria del ramo, Ana Luisa Guluarte Castro al informar que este martes se impartió un curso de actualización sobre prevención, manejo y control de la enfermedad a profesionales de la salud de Los Cabos. Este tipo de capacitación que ya se impartió en Comondú y en Mulegé brinda la oportunidad de reforzar conocimientos del personal de medicina y enfermería, tanto del sector público como privado, sobre los síntomas que suelen registrarse por esta infección, como son la fiebre, tos, escurrimiento nasal, enrojecimiento de ojos, pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas y erupciones en la piel diseminadas por el cuerpo, con la finalidad de que inicien medidas terapéuticas y otras acciones enfocadas en evitar nuevos casos. En esta interacción con las compañeras y compañeros que laboran directamente en atención de pacientes se les recuerda la importancia de realizar la toma de muestra con apego a protocolos, canalizarlos al resguardo domiciliario, así como llevar a cabo la notificación a la autoridad sanitaria a fin de que se efectúen cercos sanitarios y bloqueos vacunales que reduzcan la transmisión del virus que suele manifestarse con mayor severidad en infantes que carecen de vacunas, añadió. Nuestra entidad presenta altas coberturas de vacunación en niñas y niños de uno a seis años contra este padecimiento, pero es importante que madres y padres de familia, tutores y cuidadores revisen sus cartillas para cerciorarse que tiene completo su esquema o bien acudan a la unidad médica más cercana para que reciban esta protección, que consta de dos aplicaciones, la primera al año de vida y la segunda al año y medio, puntualizó Guluarte Castro.

sarampión
unidades médicas
atención
vigilancia
vigilancia epidemiológica
ciudad insurgentes
sintomatología
instituciones de salud
pacientes
curso
prevención
capacitación
comondú
mulegé
tos
ojos
atención de pacientes
resguardo domiciliario
virus
vacunación
niñas
niños
madres
padres de familia
Más noticias recientes:



