
Publicado por: Bernardo Chaparro García
02 de Junio de 2025
LLAMA GOBIERNO ESTATAL A FAMILIAS PARA DAR SEGUIMIENTO A EVALUACIONES DE SALUD DE SUS NIÑAS Y NIÑOS
De las más de 13 mil alumnas y alumnos de escuelas públicas de nivel primaria, tanto de Los Cabos como de La Paz, que en el marco del programa “Vive saludable, vive feliz” han sido evaluados en indicadores de salud hasta el momento, el 24 por ciento se identificó con obesidad, el 34 por ciento por problemas visuales y el 65 por ciento con caries, por lo que deberán acudir al seguimiento médico para la atención y control de estas afecciones. En este sentido es crucial que madres y padres de familia revisen sus correos y la bandeja de mensajes SMS en el número de celular que proporcionaron al dar el consentimiento informado para la revisión de sus hijas e hijos, ya que mediante esas vías se están enviando los reportes de salud de las y los menores de edad, en los que se indica a qué unidad médica deben acudir para su tratamiento, informó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro. Al sostener un encuentro con la secretaria de Educación, Alicia Meza Osuna, así como con representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social para evaluar la operatividad de este programa en nuestra entidad, Guluarte Castro dijo que, del total de educandos valorados en estos aspectos de salud, solo 153 reportes han sido descargados por sus madres o padres y de estos solo cuatro han acudido a la clínica o centro de salud indicado para su adecuado manejo. Las madres y padres de familia tienen además la opción de ingresar al portal www.resultados.vidasaludable.sep.gob.mx, en el que deben ingresar algunos datos para acceder al reporte de estos indicadores de salud de sus hijas e hijos, que son datos de gran relevancia para modificar o reforzar hábitos que favorezcan su sano crecimiento, desde la alimentación saludable y el ejercicio diario y moderado, hasta el cepillado de dientes después de cada alimento, comentó. Estas valoraciones de salud son resultado del esfuerzo que el Gobierno del Estado y la federación suman para proteger la salud de la niñez, al estar movilizando más de 11 brigadas de enfermería y de otras ramas del conocimiento hacia escuelas primarias, con la finalidad de detectar y tratar a niñas y niños que presenten factores de riesgo, pero es necesario que las familias participen para mejorar el bienestar de las y los menores, finalizó Guluarte Castro.

gobierno estatal
familias
niñas
niños
los cabos
la paz
obesidad
atención
madres
padres de familia
tratamiento
alimentación
dientes
brigadas
factores de riesgo
bienestar
Más noticias recientes:



