SSBCS Logo

Publicado por: Nestor Daniel Campos Camacho

19 de Febrero de 2024

JUNTO CON AGRUPACIONES CIVILES TRABAJA GOBIERNO DE BCS POR EL MAYOR BIENESTAR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

• La suma de esfuerzos con instituciones como CRIT permite mejorar su calidad de vida Con la implementación de políticas públicas que fortalecen el ingreso de grupos vulnerables, pero también mediante la suma de esfuerzos con agrupaciones civiles que ofrecen o apoyan la prestación de servicios terapéuticos y de rehabilitación, el Gobierno del Estado trabaja para mejorar las condiciones de bienestar de personas con discapacidad, expresó la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape al acudir a la celebración por 13 años de funcionamiento del CRIT de Baja California Sur. En esta actividad que fue encabezada por la directora del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), María Elena Lerma, Flores Aldape recordó que la administración encabezada por el gobernador Víctor Castro Cosío estableció un acuerdo con la federación para ampliar en nuestro estado el número de ciudadanos de 30 a 64 años beneficiados con la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, que actualmente es de más de 6200 sudcalifornianas y sudcalifornianos con esta condición. Durante esta celebración a la que acudió la coordinadora del Grupo Amigos para el Bienestar de SEDIF, Isela Geraldo Quiroz y el director del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), Jorge Vale Sánchez, la secretaria de Salud destacó que esa estrategia fortalece la posibilidad de que, quienes se encuentran en esa circunstancia de vida, puedan solventar requerimientos personales y con eso contribuye a reducir la brecha de desigualdad. Además de esos apoyos y otros beneficios sociales que otorgan dependencias estatales como SEDIF, en este gobierno se tiene una estrecha coordinación con organizaciones como CRIT para brindar servicios terapéuticos a niñas, niñas y adolescentes que presentan problemas de desarrollo o que registran alguna discapacidad congénita o adquirida, con la perspectiva de que potencien al máximo sus habilidades y capacidades para favorecer su inclusión social, educativa y productiva. En las unidades estatales de salud de primer y segundo nivel se realizan diagnósticos y se otorgan servicios médicos a las niñas, niños y adolescentes cuyas familias carecen de seguridad social, quienes de acuerdo a sus necesidades en salud pueden ser canalizados a instancias como el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón que en 2023 proporcionó más de 70 mil atenciones a menores de edad con discapacidades motoras, con diagnóstico por el espectro autista, así como con la clínica de recién nacidos, quienes logran con esto una mejor calidad de vida, finalizó Flores Aldape.

JUNTO CON AGRUPACIONES CIVILES TRABAJA GOBIERNO DE BCS POR EL MAYOR BIENESTAR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

agrupaciones civiles

gobierno estatal

bienestar

discapacidad

crit

Más noticias recientes:

SON PROFESIONALES DE ENFERMERÍA FORTALEZA DE BCS PARA PROTEGER LA SALUD DE SECTORES PRIORITARIOS
SON PROFESIONALES DE ENFERMERÍA FORTALEZA DE BCS PARA PROTEGER LA SALUD DE SECTORES PRIORITARIOS
CAPACITA SALUD ESTATAL A PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERÍA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA HEARTS
CAPACITA SALUD ESTATAL A PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERÍA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA HEARTS
REALIZARÁ SALUD ESTATAL JORNADAS DE PRUEBAS DE VIH EN CENTROS PENITENCIARIOS
REALIZARÁ SALUD ESTATAL JORNADAS DE PRUEBAS DE VIH EN CENTROS PENITENCIARIOS
ES BCS SEDE NACIONAL DE CAPACITACIÓN SOBRE ASMA COORDINADA POR SALUD FEDERAL
ES BCS SEDE NACIONAL DE CAPACITACIÓN SOBRE ASMA COORDINADA POR SALUD FEDERAL