
Publicado por: Bernardo Chaparro García
02 de Julio de 2025
IMPARTIÓ SALUD ESTATAL UN CURSO DE ACTUALIZACIÓN SOBRE SARAMPIÓN A PERSONAL DE COMONDÚ
A fin de proteger el bienestar de la niñez y de sectores prioritarios de la población, las instituciones del sector salud siguen desarrollando acciones permanentes de vigilancia y control epidemiológico de Sarampión en el municipio de Comondú, con énfasis en Ciudad Insurgentes, donde se tienen confirmados ocho casos por esta enfermedad febril exantemática. Además del estudio de contactos que se lleva a cabo desde la detección de los tres primeros casos, profesionales de la salud de la Jurisdicción Sanitaria 01 Comondú sigue realizando visitas continuas a las y los pacientes confirmados con esta patología para constatar su evolución y verificar si hay nuevas personas con síntomas asociados, indicó la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas al establecer que este martes se ofreció un curso de actualización sobre esta enfermedad a personal del sector salud en ese municipio. Es una capacitación que se impartió a profesionales de la medicina y enfermería que laboran tanto en el sector público y privado de Comondú, con la finalidad de que refuercen su conocimiento sobre las medidas de prevención (entre las que destaca prioritariamente iniciar y completar el esquema de vacunación), sintomatología y señales de alerta por este padecimiento, diagnóstico y manejo integral de casos sospechosos y confirmados, procesos de notificación, así como acciones de mitigación y control, apuntó la servidora pública. Son acciones que se están aplicando con toda oportunidad en esa localidad de Comondú para evitar nuevos contagios, pero se determinó impartir un curso para reforzar el conocimiento de las y los compañeros que están participando en estas estrategias y que laboran directamente en trato con pacientes, para garantizar el cumplimiento puntual de los lineamientos establecidos por la autoridad federal, comentó Romero Sillas al mencionar que el bloqueo vacunal ha continuado en empresas agrícolas donde trabajan familiares de pacientes confirmados con el padecimiento. Resaltó la importancia de que personas con manifestaciones asociadas a la infección (fiebre, tos seca y persistente, flujo nasal, ojos rojos y llorosos, manchas blancas dentro de la boca y sarpullido) acudan a la unidad médica de su derechohabiencia para recibir una valoración profesional, al reiterar su llamado a las familias para garantizar que las niñas y niños de un año y año y medio de edad tengan completo su esquema de vacunación contra esta enfermedad.

curso
sarampión
comondú
bienestar
vigilancia
municipio
ciudad insurgentes
detección
pacientes
capacitación
prevención
vacunación
sintomatología
diagnóstico
estrategias
empresas
tos
ojos
derechohabiencia
llamado
familias
niñas
niños
Más noticias recientes:



