
Publicado por: Nestor Daniel Campos Camacho
07 de Octubre de 2024
EMPRENDE GOBIERNO DE BCS RUTA ROSA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
La tasa de mortalidad por cáncer de mama presenta un descenso en Baja California Sur como resultado de las acciones que ha emprendido esta administración estatal para lograr detecciones más oportunas, indicó la secretaria de Salud en la entidad, Zazil Flores Aldape al inaugurar la estrategia Ruta Rosa en Los Cabos. Acompañada por el representante del Gobierno del Estado en ese municipio, Samir Savin Ruíz y por el director municipal de Salud, Juan Carlos Costich Pérez, Flores Aldape apuntó que mientras en 2020 la tasa de mortalidad por ese padecimiento fue de 24.6 en BCS, en 2023 fue de 20.2, como reflejo de los esfuerzos institucionales desarrollados para identificar los casos en fases iniciales e iniciar tratamientos que mejoren el pronóstico de las pacientes. En la ceremonia desarrollada en el Hospital General de Cabo San Lucas con la presencia de los coordinadores estatales de IMSS Bienestar y del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), Bogdan Arriaga Benis y Ana Ibeth Islas Canizalez, la servidora pública apuntó que el gobierno del profesor Víctor Castro Cosío aplicó durante 2023 la ruta rosa en La Paz para reforzar la detección de este padecimiento, pero en este 2024 se extiende a Los Cabos para lograr una mayor cobertura. Esta ruta rosa consiste en concentrar a las mujeres de 40 a 69 años de edad en el centro de salud de su colonia para trasladarlas gratuitamente a las unidades médicas que cuentan con mastógrafo digital que, en el caso de Los Cabos es el Hospital General de Cabo San Lucas y que en el caso de La Paz es del Centro Estatal de Oncología (CEO), explicó la médica al detallar que la mastografía se mantiene como una de las pruebas más efectivas para identificar irregularidades en los senos. En esta ceremonia que se efectuó con la participación de la directora del hospital anfitrión, Ayvlis Cárdenas y del jefe de la Jurisdicción Sanitaria 4 Los Cabos, Ulises Melendrez, Flores Aldape puntualizó su convocatoria a todas las sudcalifornianas para que acudan a la unidad de salud de su derechohabiencia para que reciban chequeos médicos y se les practiquen diversas pruebas que permiten identificar factores de riesgo por enfermedades, de tal manera que puedan desarrollarse procesos terapéuticos que amplíen su expectativa y calidad de vida.

gobierno estatal
ruta rosa
cáncer de mama
snsp
ceo
cáncer
oncología
mujer
Más noticias recientes:



