SSBCS Logo

Publicado por: Bernardo Chaparro García

10 de Septiembre de 2024

EFECTUÓ SALUD ESTATAL MARCHA PARA CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Con el objetivo de sensibilizar a las y los adolescentes sobre la importancia de adoptar una cultura de la comprensión y apoyo hacia las personas que enfrentan problemas emocionales, la Secretaría de Salud desarrolló, junto con estudiantes de la secundaria Humberto Muñoz Zazueta, una caminata para conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. En esta actividad que fue organizada por la Coordinación Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMA), con el apoyo de la dirección del plantel, se destacó el mensaje de estar atentos de los amigos, compañeros o conocidos que presenten señales de alerta por trastornos emocionales, a fin de brindarles acompañamiento y alentarlos a solicitar ayuda profesional para mejorar sus condiciones de bienestar, expresó la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape. En este recorrido que se hizo por vialidades aledañas al centro escolar con la participación de profesionales de la salud, docentes, así como madres y padres de familia se resaltó la necesidad de que como sociedad normalicemos pedir ayuda psicológica que es fundamental para aprender a gestionar emociones complejas y con eso evitar que estas avancen hacia trastornos o patologías que deriven en conductas autolesivas o suicidas, expresó la médica. En este diálogo con la comunidad escolar se enfatizó el lema “cambiar narrativas” establecido en este 2024 para dicha conmemoración, con el planteamiento de no estigmatizar a quienes enfrenten este tipo de afecciones, sino de asistirlos con la escucha activa y empática que son relevantes para enfrentar momentos de crisis, en tanto se logra la vinculación con profesionales de la psicología que puedan emprender procesos terapéuticos para prevenir complicaciones de largo plazo, comentó. Al término de esta jornada informativa con adolescentes, se subrayó que el Gobierno de Baja California Sur opera dos Unidades Médicas Especializadas, UNEME, en Salud Mental (una en San José del Cabo y otra en La Paz), así como seis centros comunitarios de Salud Mental y Adicciones, CECOSAMA, (en Cabo San Lucas, La Paz, Ciudad Constitución, Loreto, Santa Rosalía y Guerrero Negro) en los que se ofrecen atenciones gratuitas a personas que registren emociones complejas de manera persistente, finalizó.

EFECTUÓ SALUD ESTATAL MARCHA PARA CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

cecosama

uneme

prevención del suicidio

Más noticias recientes:

FORTALECE CEREDI LA PARTICIPACIÓN PATERNA EN LA CRIANZA DE LAS Y LOS INFANTES
FORTALECE CEREDI LA PARTICIPACIÓN PATERNA EN LA CRIANZA DE LAS Y LOS INFANTES
IMPARTIÓ SALUD ESTATAL CURSO SOBRE PREVENCIÓN, MANEJO Y CONTROL DE SARAMPIÓN A PERSONAL DE MULEGÉ
IMPARTIÓ SALUD ESTATAL CURSO SOBRE PREVENCIÓN, MANEJO Y CONTROL DE SARAMPIÓN A PERSONAL DE MULEGÉ
LLAMA SALUD ESTATAL A SOLICITAR APOYO PROFESIONAL ANTE LA PERSISTENCIA DE EMOCIONES COMPLEJAS
LLAMA SALUD ESTATAL A SOLICITAR APOYO PROFESIONAL ANTE LA PERSISTENCIA DE EMOCIONES COMPLEJAS
REFRENDA SALUD LLAMADO A SEGUIR MEDIDAS PREVENTIVAS POR TEMPORADA DE CALOR
REFRENDA SALUD LLAMADO A SEGUIR MEDIDAS PREVENTIVAS POR TEMPORADA DE CALOR