
Publicado por: Nestor Daniel Campos Camacho
03 de Marzo de 2025
REFRENDA SECTOR SALUD LLAMADO A REPLICAR MEDIDAS PARA PREVENIR INFECCIONES RESPIRATORIAS
Al presentar Baja California Sur un incremento en la incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRAS), el sector salud reitera el llamado a la población para que implemente con toda oportunidad las medidas básicas para la prevención de estos padecimientos, como es la aplicación de vacunas del esquema básico y el uso recomendado de cubrebocas cuando se presentan síntomas asociados. De acuerdo al modelo centinela de vigilancia epidemiológica que aplican las instituciones públicas de salud, la influenza es el principal patógeno causante de los casos por enfermedades respiratorias que nuestra entidad registra en esta temporada de invierno que inició en octubre pasado, de ahí la importancia de que los grupos con mayores factores de riesgo (niñas y niños de seis meses a cinco años, embarazadas, personas que padecen enfermedades que debilitan el sistema inmunológico y adultos mayores) acudan a inmunizarse, señaló la secretaria del ramo, Ana Luisa Guluarte Castro. Estas vacunas, que se están aplicando en las unidades médicas de nuestro estado desde octubre pasado, son gratuitas, seguras y eficientes para reducir formas graves de esta infección respiratoria, apuntó la servidora pública al informar que, del último trimestre de 2024 a la fecha, Baja California Sur presenta tres defunciones por esta patología que ocurrieron en pacientes con comorbilidades, sin antecedente de vacunación. Al momento la entidad reporta una cobertura del 75 por ciento de la meta de vacunación contra esta patología, de ahí que se estén reforzando el acercamiento de los biológicos a los sectores prioritarios de la población mediante brigadas de enfermería que recorren las colonias, así como con jornadas de vacunación en parques públicos y plazas comerciales, comentó. Además es altamente recomendable que las personas prioricen el resguardo domiciliario o porten correctamente la mascarilla cuando tengan datos respiratorios, a fin de evitar nuevos contagios; acudan a consulta en la institución médica de derechohabiencia para tener un seguimiento profesional, repliquen la higiene respiratoria que consiste en cubrir boca y nariz con el antebrazo al momento de toser o estornudar y refuercen el lavado frecuente de manos, puntualizó Guluarte Castro.

llamado
infecciones respiratorias
iras
prevención
aplicación
cubrebocas
acuerdo
vigilancia
vigilancia epidemiológica
influenza
invierno
factores de riesgo
niñas
niños
sistema inmunológico
unidades médicas
pacientes
comorbilidades
vacunación
brigadas
jornadas
jornadas de vacunación
resguardo domiciliario
derechohabiencia
higiene respiratoria
manos
Más noticias recientes:



