
Publicado por: Bernardo Chaparro García
27 de Marzo de 2025
RECIBE BCS TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE SALUD FEDERAL PARA FORTALECER COMBATE AL DENGUE
En el marco de la Estrategia Nacional para el Control y del Dengue y Otras Arbovirosis que impulsa para reducir riesgos por esta enfermedad, el Gobierno de México, a través del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), hizo una transferencia tecnológica a la Secretaría de Salud de Baja California Sur con la finalidad de que fortalezca sus estrategias preventivas. Esta transferencia consistió en la entrega de papeletas de huevos de mosquitos mexicanos con Wolbachia que desarrolló la autoridad federal, con la finalidad de que se reproduzcan y liberen de manera programada, a fin de que se apareen con insectos autóctonos y produzcan nuevas generaciones de moscos que estén imposibilitados biológicamente para inocular el virus del dengue a las personas, señaló la secretaria del ramo, Ana Luisa Guluarte Castro. En años previos ya se aplicó en la ciudad de La Paz un proyecto Wolbachia que arrojó resultados positivos en la prevención del dengue, pero ahora se utilizará una tecnología y un modelo operativo que impulsa la autoridad sanitaria federal para elevar de manera significativa la cobertura de este esquema natural y sustentable que contribuye a disminuir el número de casos de enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya que son transmitidas por la picadura de este tipo de zancudo, amplió la médica. Al introducir la bacteria Wolbachia (que es inofensiva para el ser humano) a los huevos del mosco Aedes aegypti, se impide que en su fase adulta puedan infectar a los seres humanos con los virus antes mencionados, de ahí que la autoridad nacional esté integrando este método a su estrategia nacional de control de estos padecimientos febriles, que durante 2024 ascendieron a más de 125 mil casos confirmados de dengue en el país, de los cuales poco más del 45 por ciento fueron en sus formas grave y con signos de alarma, abundó. Al recibir este material biológico, el personal especializado de la Unidad de Entomología de la Secretaría de Salud de Baja California Sur inició los procesos operativos para la reproducción de ejemplares con zancudos mexicanos con Wolbachia, con la expectativa de que en este 2025 se pueda aplicar este proyecto preventivo en Los Cabos que fue, durante el año pasado, el municipio de la entidad donde se concentró más del 90 por ciento de casos por dengue, finalizó Guluarte Castro.

dengue
gobierno de méxico
prevención
cenaprece
estrategias
virus
la paz
operativo
zika
chikungunya
bacteria
aedes aegypti
los cabos
municipio
Más noticias recientes:



