Publicado por: Nestor Daniel Campos Camacho
06 de Diciembre de 2024
NO PRESENTA SECTOR SALUD DE BCS CASOS DE INFECCIONES POR KLEBSIELLA OXYTOCA
Aunque las unidades hospitalarias del sector salud de Baja California Sur no registran a la fecha pacientes con infecciones por la bacteria Klebsiella oxytoca, las instituciones realizan la difusión de medidas preventivas con su personal operativo, al tiempo en que mantienen una vigilancia epidemiológica activa para la detección y manejo oportuno de casos sospechosos y confirmados. Así lo informó la secretaria del ramo en la entidad, Ana Luisa Guluarte Castro tras encabezar una sesión del Comité de Farmacia y Terapéutica (COFAT), en el que participaron las y los directores de hospitales estatales, a quienes llamó a reforzar, junto con sus profesionales de medicina y de enfermería, la aplicación puntual de procedimientos antisépticos (como el lavado de manos y el uso de material esterilizado), que son esenciales para la seguridad de las y los pacientes. Luego de que la Secretaría de Salud federal emitiera una alerta epidemiológica ante un brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por la bacteria Klebsiella oxytoca, relacionado a posible contaminación de soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT) o con los insumos utilizados para su aplicación en unidades médicas del Estado de México, que derivó en 13 lamentables defunciones, Guluarte Castro reiteró que en nuestra entidad no hay casos relacionados con esta bacteria y que se están siguiendo las indicaciones centrales para evitar incidencias. Entre las acciones establecidas por la autoridad federal para prevenir estas eventualidades destaca reducir el uso innecesario de catéteres intravasculares y, en caso de tener que utilizarlos en pacientes, seguir las indicaciones tanto para su colocación adecuada como para reducir riesgo de infecciones adquiridas en hospitales, mismas que se están siguiendo por las instituciones del sector salud en Baja California Sur, añadió la médica al comentar que también se están aplicando procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS). Acompañada en en esta sesión de COFAT por el responsable médico de IMSS Bienestar en BCS, Carlos Murrieta Ramírez, la servidora pública comentó finalmente que mediante las evaluaciones realizadas durante este 2024 por el Comando Interinstitucional del Sector Salud en la entidad (CEISS) al funcionamiento de hospitales públicos de la entidad se ha destacado la importancia de mantener y reforzar medidas que garanticen la seguridad de las y los pacientes internados.
infecciones bacterianas
klebsiella oxytoca
cofat
bacteria
its
iaas
ceiss
Más noticias recientes: