SSBCS Logo

Publicado por: Nestor Daniel Campos Camacho

24 de Marzo de 2025

MANTIENE SECTOR SALUD DE BCS UNA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ACTIVA POR COVID-19

A cinco años de que se confirmara el primer caso por Covid-19 en Baja California Sur, el sector salud de la entidad mantiene una vigilancia epidemiológica activa por esta y otras infecciones respiratorias agudas (IRA) mediante el sistema centinela que se aplica en unidades hospitalarias para identificar la transmisibilidad y severidad de las enfermedades que se presentan en la geografía estatal. Así lo indicó la secretaria del ramo en la entidad, Ana Luisa Guluarte Castro al establecer que aunque en esta temporada de frío, que inició en octubre pasado y que concluirá en este mes de marzo, han predominado las infecciones causada por influenza, el Covid-19 mantiene una circulación comunitaria en nuestra entidad, en el país y en el mundo, de ahí la relevancia de que la población siga aplicando medidas preventivas. En este sentido señaló que durante este periodo, BCS ha presentado 44,254 infecciones respiratorias agudas, de las cuales 227 se confirmaron por influenza (con ocho decesos por esta causa) y 20 por Covid-19 (con cuatro defunciones por esta patología), en pacientes sin antecedente de vacuna y comorbilidades, agregó la médica al recordar que el modelo centinela determina que solo se apliquen pruebas diagnósticas a las y los pacientes que son ingresados a hospitales por presentar complicaciones. Al hacer un recuento del esfuerzo que hizo el sector salud de la entidad para afrontar en mejores condiciones la pandemia (cuyo fin fue declarado por la Organización Mundial de la Salud el cinco de mayo de 2023), la servidora pública recapituló que durante esta contingencia se reconvirtieron más 400 camas para atención de pacientes con complicaciones por esta enfermedad, se otorgaron más de 53 mil teleconsultas mediante el sistema de atención a distancia, se efectuaron más de mil consultas domiciliarias y más de 700 traslados hospitalarios por parte de los equipos de respuesta inmediata, se practicaron más de 100 mil pruebas diagnósticas y se aplicaron más de un millón 300 mil vacunas gratuitas a grupos con factores de riesgo. Son esfuerzos conjuntos que permitieron a BCS llegar al fin de la emergencia sanitaria como la entidad con la más baja letalidad por Covid-19, que fue de 2.1 en contraste con la nacional que fue de 4.3, apúntó Guluarte Castro al puntualizar su reconocimiento al personal médico, de enfermería, radiología, química, psicología, nutrición, de camillería, intendencia y de funciones administrativas que de manera colectiva coadyuvaron para brindar intervenciones de salud oportunas.

MANTIENE SECTOR SALUD DE BCS UNA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ACTIVA POR COVID-19

vigilancia epidemiológica

covid-19

infecciones respiratorias

ira

influenza

pacientes

vacuna

comorbilidades

pandemia

atención

atención de pacientes

reconocimiento

personal médico

nutrición

Más noticias recientes:

REFRENDA SEDIF LLAMADO A INICIAR Y COMPLETAR VACUNACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS CONTRA SARAMPIÓN
REFRENDA SEDIF LLAMADO A INICIAR Y COMPLETAR VACUNACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS CONTRA SARAMPIÓN
CONTRIBUYE COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE MÉDICO A FORTALECER LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CONTRIBUYE COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE MÉDICO A FORTALECER LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
REINSTALAN COMITÉ DE ENTORNOS, COMUNIDADES, CIUDADES Y MUNICIPIOS PROMOTORES DE LA SALUD
REINSTALAN COMITÉ DE ENTORNOS, COMUNIDADES, CIUDADES Y MUNICIPIOS PROMOTORES DE LA SALUD
ESTUDIO DE LABORATORIO DESCARTÓ CASO ADICIONAL DE SARAMPIÓN EN BCS
ESTUDIO DE LABORATORIO DESCARTÓ CASO ADICIONAL DE SARAMPIÓN EN BCS